Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 27
Filter
1.
Med. infant ; 24(1): 21-26, marzo 2017. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-879132

ABSTRACT

Introducción: Los reportes de infecciones por enterovirus D68 (EV-D68) han aumentado en los últimos años. Material y métodos: Cohorte prospectiva. Se realizó la búsqueda de EV-D68 en niños internados en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan entre 1-5-2016 y 30-9-2016 con: infección respiratoria aguda baja (IRAB) que requirieran cuidados intensivos, parálisis aguda fláccida (PAF) asimétrica con compromiso de sustancia gris en resonancia magnética nuclear (RMN) o identificación de cualquier enterovirus con cuadro clínico compatible. La identificación de EV-D68 se realizó en el Servicio de Neurovirus, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas INEI-ANLIS "Dr. CG. Malbrán". Resultados: n: 6. PAF: cuatro niños presentaron PAF asimétrica, con arreflexia y RMN compatible con mielitis. Requirieron ventilación mecánica en unidades de cuidados intensivos (UCI) dos de los 4 niños. Todos presentaron parálisis residual. Se identificó EV-D68 en secreciones nasofaríngeas (SNF) de todos ellos. En líquido cefalorraquídeo sólo en uno. Miocarditis: Una niña sana de 5 años se internó en UCI por disfunción miocárdica y fiebre. Presentaba además derrame pericárdico moderado. Recibió gamaglobulina e.v. con buena evolución. En SNF se identificaron virus sincicial respiratorio (VSR) y EV-D68. IRAB grave: se identificó EV-D68 en un paciente de 14 meses que permaneció en UCI por IRAB grave con requerimientos de ventilación no invasiva por 72 hs, con buena evolución posterior. Se constató coinfección VSR y EV-D68 en SNF. Conclusiones: Se reportan 6 pacientes internados con infección por EV-D68. La vigilancia epidemiológica activa es esencial para identificar la circulación, las características clínicas y el pronostico de las infecciones por virus emergentes (AU)


Introduction: Reports on enterovirus D68 (EV-D68) infections have increased over the past years. Material and methods: A prospective cohort study. A search for EV-D68 infection was conducted in children hospitalized at Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan between 1-5-2016 and 30-9-2016 with: acute lower respiratory infection (ALRI) requiring intensive care unit (UCI) admission, acute flaccid paralysis (AFP), asymmetry with grey matter involvement on magnetic resonance imaging (MRI), or identification of any enterovirus associated with compatible features. The identification of EV-D68 was performed at the Department of Neuroviruses of the InstitutoNacional de EnfermedadesInfecciosas INEI-ANLIS "Dr. CG. Malbrán". Results: n: 6. AFP: four children had asymmetric AFP with areflexia and MRI compatible with myelitis. Two of four required mechanical ventilation in the ICU. All of them presented with residual paralysis. EV-D68 was identified in the nasopharyngeal swab (NPS) in all of them and in the cerebrospinal fluid in only one. Myocarditis: A 5-year-old healthy girl was admitted to the ICU because of myocardial dysfunction and fever associated with moderate pericardial effusion. She was put on IV gamma globulin with a good response. In the NPS respiratory syncytial virus (RSV) and EV-D68 were identified. Severe ALRI: EV-D68 was identified in a 14-month-old patient who was admitted to the UCU because of severe ALRI requiring non-invasive ventilation for 72 hours with a good outcome. A RSV and EV-D68 coinfection was found in the NPS. Conclusions: We report six inpatients with a EV-D68 infection. Active epidemiological surveillance is crucial to identify circulation of the virus, clinical features, and prognosis of emerging viruses (AU)


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Critical Care , Enterovirus D, Human , Enterovirus Infections/diagnosis , Myelitis/diagnosis , Respiratory Tract Infections/diagnosis , Acute Disease
2.
Rev. argent. radiol ; 80(2): 92-98, jun. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-843219

ABSTRACT

Objetivo: Establecer la utilidad de la resonancia magnética (RM) en pacientes con reemplazo total de rodilla (RTR) dolorosa tras la aplicación de un protocolo optimizado y determinar en qué medida estos hallazgos modifican la conducta terapéutica. Materiales y métodos: Se analizaron con protocolo optimizado las RM de 15 pacientes con RTR dolorosa, realizadas entre marzo de 2013 y febrero de 2014. La evaluación fue hecha por un especialista en musculoesquelético y los hallazgos fueron registrados. Resultados: De nuestra población, el 74% eran mujeres y la media de edad fue de 74 +/ - 7 años. Se identificaron posibles causas de dolor en el 80% de los casos y se modificó la conducta médica en el 33%. Se encontró líquido articular en el 93% y signos de sinovitis en el 33%. Los tendones rotuliano, cuadricipital y poplíteo se vieron correctamente en el 77%, 92% y 69%, respectivamente; mientras que los ligamentos colaterales medial y lateral fueron visibles en el 46% y 54%, respectivamente. Discusión: Si bien hay publicaciones con diferentes prevalencias de sinovitis y demás hallazgos, la mayoría ha demostrado que la RM de rodilla con un protocolo optimizado permite generar cambios en la conducta terapéutica. A su vez, el método siempre ha visualizado los ligamentos y tendones de la rodilla con un éxito similar al de nuestro trabajo. Conclusión: Aun careciendo de softwares comerciales específicos que reduzcan el artificio metálico, la aplicación de un protocolo optimizado logra identificar hallazgos que guían el tratamiento y permite evaluar las estructuras ligamentarias.


Objective: To establish the usefulness of magnetic resonance (MR) in patients with total knee replacement (TKR) pain after applying an optimised protocol, and to determinate which of the findings influence medical decision. Materials and methods: Fifteen patients suffering knee pain after TKR were studied using an optimised MR examination protocol from March 2013 to February 2014. The MR was interpreted by a musculoskeletal radiologist and findings were registered. Results: Out of the 15 patients, 74% were female. Mean age was 74 +/ - 7 years. The cause of pain was identified in 80% of the cases, and the medical decision was changed in 33%. Increased intra-articular fluid was seen in 93%, and signs of synovitis in 33%. The patellar, quadricipital, and popliteal tendons were correctly assessed in 77%, 92%, and 69% of patients, respectively, while the tibial and the fibula collateral ligaments were correctly assessed in 46% and 54% of patients, respectively. Discussion: Despite other articles showing a different prevalence of synovitis and MR findings, most of them showed that an optimised protocol impacted on clinical care. Also, most of the adjacent anatomical structures were successfully observed, as in our case. Conclusion: Even in the absence of metal reduction tailored sequences, an optimised protocol manages to diagnose conditions that alter clinical decisions and allows the identification of adjacent anatomical structures.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Magnetic Resonance Spectroscopy , Arthroplasty, Replacement, Knee , Knee Prosthesis , Retrospective Studies , Knee/diagnostic imaging
3.
Med. infant ; 22(2): 116-119, Junio 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-905966

ABSTRACT

Objetivos: Describir las manifestaciones oftalmológicas de la ictiosis congénita. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de 8 pacientes con ictiosis lamelar congénita atendidos en el servicio de oftalmología del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Se analizaron: edad, sexo, posicionamiento de los párpados, la presencia de lagoftalmos, alteraciones de la superficie ocular y tratamientos tópicos y quirúrgicos instaurados para la patología ocular. Resultados: Se estudiaron 16 ojos de 8 pacientes, 7 de sexo masculino y 1 de sexo femenino. Cinco pacientes presentaron ictiosis lamelar clásica y 2 eritrodermia congénita ictiosiforme (EIC). La edad media de los pacientes fue de 30,6 meses (r= 15 días y 108 meses). Los hallazgos oftalmológicos observados fueron: queratitis y lagoftalmos en el 50% de los pacientes, ectropión en el 37,5% y absceso corneal en ambos ojos de 1 paciente. Todos los pacientes fueron tratados de primera instancia con lubricantes, 2 se trataron con eritromicina tópica ante la presencia de secreción y sólo 1 paciente requirió tratamiento con colirio fortificado y colocación de membrana amniótica. Conclusión: la ictiosis congénita produce alteraciones en los párpados y en la superficie corneal con alto riesgo de secuelas y pérdida visual. Los controles periódicos son indispensables para poder prevenir las lesiones y sus complicaciones (AU)


Aim: To describe the ophthalmological manifestations of congenital ichthyosis. Material and Methods: A retrospective study of eight patients with congenital lamellar ichthyosis was conducted at the Department of Ophthalmology of the Pediatric Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Age, sex, eyelid position, presence of lagophthalmos, ocular surface alterations, as well as topical and surgical eye treatment were analyzed. Results: 16 eyes of 8 patients, 7 male and 1 female, were studied. Five patients had classical lamellar ichthyosis and two had congenital ichthyosiform erythroderma (CIE). Mean age of the patients was 30.6 months (r, 15 days to 108 months). Ophthalmological findings were: keratitis and lagophthalmos in 50% of patients, ectropion in 37.5%, and corneal abscess in both eyes in one patient. All patients were initialy treated with artificial tears, two were treated with topical erythromycin because of secretion, and only one patient needed treatment with fortified eye drops and placement of amniotic membrane. Conclusion: Congenital ichthyosis causes disorders of the eyelids and corneal damage with a high risk of sequelae and vision loss. Periodic controls are necessary to prevent the lesions and their complications (AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Corneal Edema , Ectropion , Ichthyosis, Lamellar/complications , Ichthyosis, Lamellar/diagnosis , Ichthyosis, Lamellar/genetics , Keratitis , Retrospective Studies
4.
Rev. luna azul ; (39): 250-270, jul.-dic. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-735023

ABSTRACT

La Educación Ambiental (EA) ha tenido un auge significativo, se trata de una respuesta hacia la necesidad de un cambio social estructural. Sus fundamentos se encuentran tanto en las normas internacionales como locales, y su desarrollo conceptual ha sido amplio y complejo. El objetivo del presente artículo es explorar algunos elementos normativos y conceptuales que fundamentan la EA, así como la adopción de la misma en términos curriculares en Colombia. El método empleado se circunscribe en el análisis documental, razón por la que se abordó una amplia información de la cual se realizaron inferencias de acuerdo al propósito del artículo. Dentro de los resultados, se encontró que la EA ha sido asumida conforme a las características de cada periodo histórico, en especial, del siglo inmediatamente pasado con un gran cúmulo de normas internacionales y nacionales, y que su implementación desde la escuela debe corresponder a una reflexión conjunta y colectiva de todos los actores escolares, tanto en su diseño como implementación. Cualquier enfoque de la educación ambiental resulta válido siempre que corresponda a los objetivos trazados por la escuela en coherencia con las necesidades y problemáticas locales, aquellas de las que son parte los educandos. Se concluye que las normas internacionales y locales en materia de educación ambiental son evidencia de la trascendencia que tiene la protección del medio ambiente y que los enfoques desarrollados desde el terreno conceptual posibiliten el cambio siempre que se integren elementos tanto críticos como cognitivos o socio-cognitivos.


Environmental Education (EE) has had a significant growth as a response to the need for structural social change. Its foundations are found in both international and local standards, and its conceptual development has been extensive and complex. The aim of this article is to explore some statutory and conceptual elements underpinning EE, and its adoption in curricular terms in Colombia. The method used is limited to documentary analysis reason why a wide range of information was addressed from which inferences were made according to the purpose of the article. Among the results, it was found that EE has been taken according to the characteristics of each historical period, particularly since the 70's in the twentieth century with a wealth of international and national standards, and that its implementation from school should respond to a joint and collective reflection of all school actors, both in its design and implementation. Any environmental education approach is valid whenever appropriate to the goals set by the school in line with local needs and problems, which are part of the learners' reality. It is concluded that international and local environmental education norms are evidence of the importance that environmental protection and the approaches developed from the conceptual change make change possible provided that they integrate both critical and cognitive or socio-cognitive elements.


Subject(s)
Humans , Environmental Health Education , Schools , Colombia , Conservation of Natural Resources
6.
Rev. chil. enferm. respir ; 26(3): 149-154, sep. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-577334

ABSTRACT

Fat embolism syndrome (FES) remains a diagnostic challenge for physicians. It is commonly as associated with fractures of long bones and it is a major source of morbidity and mortality inpatients with multiple injuries. Overall mortality is between 5-15 percent in all studies. These facts motivate us to present the case of a young woman suffering bone fractures in both legs during the earthquake in Chile on February 27, 2010. She presented a FES 72 hours later. It is important to understand this syndrome, as it can be confused with other serious diseases that require different management. We should be able to have a high FES suspicion in the appropriate context, in as much as an early diagnosis, and treatment may improve the prognosis of this severe condition.


El síndrome de embolia grasa (SEG) sigue siendo un reto diagnóstico para los médicos. Se asocia fundamentalmente en fracturas de los huesos largos y es una importante fuente de morbilidad y mortalidad en pacientes politraumatizados. La mortalidad general se encuentra entre el 5 a 15 por ciento en todos los estudios. Esto nos motiva a presentar el caso de una mujer joven que 72 horas después de fracturas sufridas durante el terremoto ocurrido en Chile el 27 de febrero del 2010, presentó un SEG. Es importante conocer este síndrome, ya que se puede confundir con otras patologías graves que requieren un manejo distinto y al tener una alta sospecha en el contexto adecuado, se permite un diagnóstico oportuno, tratamiento precoz y mejorar el pronóstico.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Dyspnea/etiology , Embolism, Fat/etiology , Embolism, Fat , Fractures, Bone/complications , Diagnosis, Differential , Embolism, Fat/therapy , Hydrocortisone/therapeutic use , Natural Disasters , Oxygen Inhalation Therapy , Pulmonary Embolism , Fibula/injuries , Radiography, Thoracic , Tomography, X-Ray Computed , Tibia/injuries
8.
Cuad. cir ; 21(1): 38-42, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489156

ABSTRACT

Los pseudoquistes pancreáticos son colecciones de fluido localizadas, rodeadas por una pared no epitelial, que habitualmente aparecen tras la rotura u obstrucción de un conducto pancreático, secundario a un episodio de pancreatitis o a un traumatismo. Los síntomas independientemente de su origen son: dolor, náusea, fiebre y pérdida de peso. Es frecuente encontrar al examen una masa palpable, generalmente epigástrica y menos frecuentemente ictericia. En relación a su tratamiento este depende tanto del tamaño del pseudoquiste, el tiempo de evolución y el estado en que se encuentra el paciente, pues no es inhabitual que pseudoquistes pequeños, en pacientes estables tengan una resolución espontánea. Sin embargo, cuando esto no ocurre está indicado el drenaje quirúrgico del pseudoquiste, que puede ir desde un drenaje externo, hasta técnicas mimamente invasivas, ya sean laparóscopicas o endoscópicas, que en los últimos años han tenido un fuerte desarrollo. En relación a esto, presentamos un caso de drenaje endoscópico interno realizado en el Hospital Base Valdivia, de un pseudoquiste pancreatico, en un paciente de 36 años secundario a pancreatitis aguda grave.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Drainage , Endoscopy, Digestive System , Pancreatitis/complications , Pancreatic Pseudocyst/surgery , Pancreatic Pseudocyst/etiology , Acute Disease , Body Fluids , Pancreatic Pseudocyst , Tomography, X-Ray Computed
9.
Rev. chil. ultrason ; 10(4): 116-121, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499185

ABSTRACT

Objetivos: Para evaluar la utilidad del ultrasonido mamario en nuestro medio, nos propusimos determinar el porcentaje de cánceres no detectables en mamografía, diagnosticados sólo en ultrasonido y determinar los factores que dificultan su diagnóstico mamográfico. Material y métodos: En el período comprendido entre enero de 2003 y diciembre de 2007, se realizó la revisión retrospectiva de los 441 cánceres estudiados en nuestro servicio. Se analizaron las características clínicas, mamográficos, ecográficas y anatomopatológicas de todos aquellos casos en que la mamografía no aportó signos sospechosos y la ultrasonografía detectó la lesión. Resultados: Ochenta y cuatro cánceres fueron detectados por ultrasonografía con mamografía negativa en 80 pacientes, edad media: 52.7 años (rango= 20-86). EI 98.8 por ciento fueron nódulos. Ninguno de ellos presentó microcalcificaciones. Tamaño lesional promedio: 15.8mm (rango= 5-60 mm). Veinte tumores eran clínicamente palpables, por 10 que los cánceres detectables exclusivamente en ultrasonido corresponde a un 14.5 por ciento. Se encontraron mamas densas (tipo ACR 3 Y4) en eI 82.5 por ciento. La histopatología reveló cánceres infiltrantes en 78 (93 por ciento). Conclusiones: E114.5 por ciento de los cánceres clínica y mamográficamente ocultos fueron detectables exclusivamente en ultrasonido. La gran mayoría de estos correspondía a pequeños cánceres invasores en mujeres de edad productiva. Los factores que influyeron negativamente en el diagnóstico mamográficos fueron: alta densidad del parenquima, ausencia de microcalcificaciones, mínima reacción estromal y pequeño tamaño tumoral. Por lo anterior, el uso del ultrasonido se recomienda como complemento indispensable a la mamografía especial mente en mamas densas.


Purpouse: To asses the utility of breast ultrasound (US) in our local area, we propose to determinate the percent of cancer in negative mammograms only detected by US and which factors make mammographically occult the malignancy. Materials and methods: From January 2003 through December 2007 we found 441 breast cancers, we reviewed the clinics, mammographies, ultrasounds and histopathologies findings in all the cases when the mammogram was negative and only the US detected. Results: Eighty four cancers were found only in US with negative mammogram in 80 patients, mean aged: 52.7 (range =20-86). The 98.8 percent were nodes. None of them had microcalcifications. Mean size was 15.8 mm (range= 5-60 mm). Twenty tumors were clinically palpable, so the cancers only detected by US corresponded to 14.5 percent. The 82.5 percent presented high density (type ACR 3 and 4). The histopathologies findings revealed invasive carcinoma in 78 (93 percent). Conclusions: The 14.5 percent of the non palpable and occult mamographically cancers were detected only detected by US. The most of them corresponded to small invasive carcinomas in women under 60 years old. The factors than influyed negatively in the diagnostic were: the high density of breast tissue, the ausence of microcalcifications, the minimal estromal reaction and small tumor size. We recommended the US like indispensable complement to mammograms, especially in women with dense breast.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Neoplasms, Unknown Primary , Breast Neoplasms/pathology , Breast Neoplasms , Retrospective Studies , Ultrasonography, Mammary
10.
GEN ; 59(4): 289-292, oct.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478988

ABSTRACT

Los narcóticos y las benzodiazepinas han sido ampliamente utilizados durante años por endoscopistas para sedación en endoscopia gastrointestinal. El propofol es un agente hipnótico de acción rápida y efecto corto que ha sido utilizado para tales fines siempre bajo la indicación de Anestesiólogos. Se presenta la experiencia con el uso de Propofol para procedimientos diagnósticos y terapéuticos en endoscopia gastrointestinal administrado por personal de enfermería bajo indicación y supervisión de edoscopistas. Entre octubre del 2002 y Marzo Del 2004 se realizaron 4200 procedimientos de endoscopia digestiva utilizando propofol para sedación sin la participación de anestesiólogo: 2085 endoscopias digestivas superiores diagnósticas, 1537 colonoscopias diagnósticas, 230 CPRE terapéuticas, 57 USE y 391 procedimientos terapéuticos diversos. El nivel de tolerancia al procedimiento y el grado de satisfacción por la sedación fue registrado como bueno o excelente en el 98 por ciento de los casos. El tiempo de recuperación post procedimiento hasta el reestablecimiento de todas las funciones neuropsicomotoras fue de 15 minutos. El 93 por ciento de los pacientes pudo recordar con claridad los detalles de la entrevista post- endoscopia. La tasa de complicaciones ventilatorias fue de 0,15 por ciento: 5 pacientes presentaron desaturación de P02 por debajo de 85 por ciento ameritando ventilación manual con máscara entre 1 y 4 minutos sin consecuencias. Un paciente presentó paro respiratorio durante la inducción para CPRE con 30 mg de propofol ameritando intubación endotraqueal y el procedimiento debió realizarse bajo anestesia general. No hubo perforaciones por colonoscopias. El uso de propofol administrado por personal de enfermeria bajo indicación de endoscopistas gastrointestinales es una modalidad segura, eficiente, de alto rendimiento en la rotación y alto nivel de aceptación por parte de los pacientes.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Endoscopy, Digestive System , Propofol/administration & dosage , Gastroenterology , Venezuela
11.
GEN ; 59(4): 323-325, oct.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478994

ABSTRACT

La cirugía bariátrica se ha convertido en años recientes en una excelente opción de tratamiento para obesidad mórbida demostrando alta eficiencia en reducción estadística de las comorbilidades asociadas a obesidad. Sin embargo un porcentaje minoritario de pacientes presenta complicaciones post-operatorias que requieren la participación de endoscopistas digestivos. Se presenta la experiencia en el manejo endoscópico de estas complicaciones. En pacientes con antecedente de by-pass gástrico se realizaron 32 dilataciones con balón por estenosis de anastomosis gastroyeyunal, 20 procedimientos de desimpactación de alimentos o píldoras en anastomosis, 14 extracciones endoscópicas de anillos de silastic penetrados en la luz de anastomosis, 5 colocaciones de stents autoexpansibles cubiertos por fístulas complejas de reservorio y 3 endoscopias terapéuticas por hemorragia digestiva. En pacientes con antecedente de gastroplastia vertical se realizaron cuatro extracciones de bandas rígidas con penetración de la pared gástrica. La dilatación endoscópica fue eficiente en 97 por ciento de los casos y no hubo perforaciones. Las fístulas de reservorio fueron manejadas exitosamente y hasta la fecha tres de los stents han sido retirados endoscopicamente. El resto de los casos fue resuelto sin complicaciones. La complicaciones en cirugía bariátrica representan un nuevo reto para los endoscopistas gastrointestinales. El conocimiento de los detalles técnicos, de la nueva anatomía y el trabajo conjunto con los cirujanos bariátricos es crucial para el manejo eficiente de los eventos adversos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Endoscopy , Obesity, Morbid/surgery , Obesity, Morbid/therapy , Gastroenterology , Venezuela
12.
GEN ; 59(3): 188-192, jul.-sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461477

ABSTRACT

EL Ultrasonido Endoscópico (USE) es el método de mayor valor y el que con mas frecuencia se emplea en la evaluación de las lesiones subepiteliales del tracto digestivo, como lo han demostrado grandes estudios multicéntricos. El propósito de este estudio es demostrar el impacto en nuestro centro de la endosonografía para el estudio de las lesiones subepiteliales. Para ello se realizó un estudio retrospectivo donde se incluyeron todos los pacientes que acudieron a la unidad de Exploraciones Digestivas del Hospital de Clínicas Caracas, entre junio de 1999 y mayo de de 2004, con diagnóstico endoscópico de lesiones subepileliales en el tracto gastrointestinal. Los datos se registraron en una tabla de elaborada al efecto, en la que se registraron edad, sexo, motivo del estudio, descripción endoscópica y hallazgos endosonográficos, así como conducta asumida (impacto) de acuerdo a los hallazgos. Se obtuvo un total 152 pacientes, en los que predominó el sexo femenino, con edades comprendidas entre 19 y 85 años. Las patologías mas frecuentes fueron leiomioma 21 por ciento, tumores asociados a tejido linfoide (MALTomas) 15 por ciento y 13 por ciento que comprendía lesiones poco comunes, con un impacto en la conducta terapéutica asumida en el 96 por ciento de todos los pacientes. Concluimos que el USE es un método seguro, de mínima invasión y nos permite decidir la conducta a seguir en la mayoría de los pacientes con lesiones subepiteliales


Subject(s)
Male , Female , Humans , Endoscopy , Gastrointestinal Contents , Gastroenterology , Venezuela
13.
Medicina (B.Aires) ; 65(2): 103-107, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426089

ABSTRACT

Un paradigma clásico de la inmulogía plantea que para que ocurra cambio de isotipo en los anticuerpos es condición sine qua non la presentación del antígeno a un linfócito T colaborador por parte de una célula presentadora de antígenos. En el presente trabajo se diseñó un modelo animal, ratones BALB/c, de respuesta inmune frente a dos antígenos típicos. Se utilizo dextrán como antígeno T independiente (AgTI) y seroalbúmina bovina (SAB) como antígeno T dependiente (AgTD), y se estúdio la respuesta, analizando los isotipos de los anticuerpos específicos producidos. Los resultados obtenidos muestran que la respuesta a dextrán en presencia de SAB ocurre con cambio de isotipo (swith), essencialmente de IgM a IgG. Estos experimentos sugieren que la SAB genera un entorno bioquímico inductor de cambio de isotipo tanto en supropia via de procesamiento como en del dextrán. Los resultados señalan que la asociación exclusiva de los AgTDs con las respuestas em las que ocurre cambio de isotipo es incorrecta. Considerando el modelo propuesto resulta poco probable encontrar in vivo y en forma espontânea casos en los que los AgTIs ingreses al organismo aislados; en cambio, es mucho más probable que el ingreso ocurra conjuntamente con AgTDs, y en consecuencia ocurra cambio de isotipo.


Subject(s)
Cattle , Mice , Animals , Male , Female , Antigens, T-Independent/immunology , Dextrans/immunology , Immunoglobulin Class Switching/immunology , Serum Albumin, Bovine/immunology , Dextrans/pharmacology , Immunoglobulin Class Switching/drug effects , Immunoglobulin G/drug effects , Immunoglobulin G/immunology , Immunoglobulin M/drug effects , Immunoglobulin M/immunology , Mice, Inbred BALB C , Models, Animal , Serum Albumin, Bovine/pharmacology
14.
Rev. argent. microbiol ; 36(4): 164-169, Oct.-Dec. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634476

ABSTRACT

Algunos serotipos de Yersinia enterocolitica ocasionan desde diarreas hasta infecciones invasivas. El objetivo del trabajo fue analizar factores de virulencia y marcadores asociados en una cepa de Y. enterocolitica aislada de heces diarreicas humanas. El aislamiento deY. enterocolitica analizado fue incluído dentro del sub-grupo 1A.La determinación de resistencia al suero humano normal e hidrofobicidad de superficie, así como la búsqueda de los genes vir F y ail, resultaron negativos. Se demostró sin embargo producción de enterotoxina a 20 °C y también a 37 °C en condiciones de osmolaridad y pH similares a las del intestino humano. La enterotoxina, presentó reactividadpor la prueba del ratón lactante, aunque no se pudo comprobarpor PCR la presencia del gen yst. Los resultados obtenidos por nosotros, coincidentes con los de otros investigadores, indican que ciertos aislamientos clínicos de Y. enterocolitica del biotipo 1A (“avirulentas”), son capaces de causar enfermedad, probablemente a través de otros mecanismos, distintos a los caracterizados en especies de Yersinia enteropatógenas.


Some serotypes of Yersinia enterocoliticamight causediarrheas and/or invasive infections. The aim of this work was to analyze virulence factors and associated markers in a strain of Y. enterocolitica isolated from human diarrheic feces. The strain analyzed was included in the biotype 1A. The virulence markers determinationas well as the search of the genes vir F and ail,were negatives. However, it was demonstratedenterotoxin production at 20 °C, andat 37 °C in osmolarity conditions and pH similar to the human intestine. The enterotoxin presented reactivity for the infant mouse test, although it could not be proven the presence of yst gene by PCR. The results obtained by us, coincident with those of other investigators,indicated that certain clinical isolates of Y. enterocolitica of the biotype 1A (“avirulent”), could be the etiological agent of the illness trhough other mechanisms of virulence, that would differ from those previously characterized in species of enteropathogenic Yersinia.


Subject(s)
Animals , Humans , Mice , Diarrhea/microbiology , Yersinia Infections/microbiology , Yersinia enterocolitica/isolation & purification , Argentina/epidemiology , Bacterial Typing Techniques , DNA, Bacterial/genetics , Enterotoxins/analysis , Enterotoxins/genetics , Feces/microbiology , Polymerase Chain Reaction , Serum , Virulence , Yersinia Infections/epidemiology , Yersinia Infections/genetics , Yersinia enterocolitica/classification , Yersinia enterocolitica/pathogenicity
15.
Parasitol. latinoam ; 58(1/2): 30-34, ene. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383471

ABSTRACT

Comparamos las prevalencias de enteropa-rasitosis a partir de 420 individuos, 306 de ellos eran indígenas y 114 eran mestizos, sin dife-renciación de género, y de todos los rangos de edad, de la Sierra de Nayarit. Se hicieron seis viajes al campo a la región durante un año para recoger muestras de materia fecal, algunos individuos proporcionaron solamente una muestra y otros cinco muestras. Las muestras de materia fecal fueron diluidas en una solución de formalina al 10 por ciento en una relación 1:10, para su conservación durante su transporte a la Ciudad de México, donde se procesaron por análisis coproparasitoscópico directo teñido con solución de lugol. Nosotros encontramos 59,8 por ciento de entamoeba histolytica, 22,2 por ciento de Giardia lamblia, 22,2 por ciento de Enterobius vermicularis, 15,4 por ciento de Hymenolepis nana, 2 casos de taeniosis (0,7 por ciento), 21 casos de ascariosis (6,9 por ciento), 2 casos de estrongyloidosis (0,7 por ciento) y 7 casos de trichuriosis (2,3 por ciento) entre la población huichol. En la población mestiza, encontramos 43,9 por ciento de entamoebosis, 14,0 por ciento de giardiosis 9,6 por ciento de hymenolepiosis, 5 casos de ascariosis, 2 de taeniosis, 1 de strongyloidosis y 1 de enterobiosis. Los resultados se analizaron por la prueba del Chi-cuadrada y revelaron diferencias estadísticas significativas entre las dos poblaciones estudiadas


Subject(s)
Humans , Intestinal Diseases, Parasitic , Parasitology , Health Services Accessibility , Indians, South American , Mexico
16.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 61(1): 47-54, abr. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-300194

ABSTRACT

Plasmocitoma extramedular es una neoplasia de células plasmáticas poco frecuente y la mayoría (80-90 por ciento), compromete cabeza y cuello. Los casos publicados son escasos haciendo que el manejo sea poco difundido. Objetivos: I) Evaluar el diagnóstico, posibilidades terapéuticas y seguimiento del plasmocitoma extramedular en nuestro Servicio y 2) Documentar nuestra casuística. Caso 1: Paciente de 87 años, con plasmocitoma extramedular de seno maxilar izquierdo estadio II, se realiza tratamiento con radioterapia exclusiva con respuesta completa. Caso 2: Pacientes de 54 años, con plasmocitoma extramedular laríngeo glótico-subglótico estadio I se realiza tratamiento con radioterapia exclusiva sin aparente respuesta se decide administrar ciclofosfamida en 12 ciclos. El control mostró una lesión fibrótica que comprometía desde supra hasta subglotis de tipo estenosante con biopsia negativa para enfermedad. Caso 3: Paciente de 68 años con plasmocitoma extramedular de rino y orofaringe estadio II se administra radioterapia exclusiva, con respuesta completa en primario pero persiste con adenopatias cervicales por lo que se decide quimioterapia con ciclofosmida y luego vaciamiento cervical. Los tres pacientes fueron sometidos a una evaluación completa para descartar diseminación o recidiva. Conclusiones: 1 El plasmocitoma extramedular es una patología de escasa prevalencia en el área otorrinolaringológica. 2 El diagnóstico, tratamiento y seguimiento debe ser multidiciplinario y en base a protocolos estrictos pensando siempre en la posibilidad de diseminación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Plasmacytoma , Spinal Cord Neoplasms , Plasmacytoma , Spinal Cord Neoplasms , Maxillary Sinus Neoplasms , Cyclophosphamide , Glottis , Prognosis
17.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 61(1): 55-61, abr. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-300195

ABSTRACT

El granuloma de colesterol es una patología benigna poco frecuente, esta puede presentar comportamiento bastante agresivo si no es diagnosticada y tratada a tiempo. El diagnóstico es más precoz en las lesiones intratimpánicas ya que presentan cambios precoces a la otoscopia y audiometría, por compromiso de la cadena. A diferencia de la anterior la lesión en mastoides tiende a diagnosticarse más tardíamente, con cuadros clínicos muy polimorfos y normalmente se confunden con síntomas de otras patología concominantes. Para realizar un buen diagnóstico es esencial un TC que mostrará la lesión, para poder diferenciarlo de otras patologías de oído medio se recomienda el uso de RNM ya que estas lesiones tienen características especiales a la RNM. La audiometría si bien no es útil en el diagnóstico, sirve al momento de la decisión terapéutica y al decidir el abordaje quirúrgico a utilizar. En este trabajo además se presentan 2 casos clínicos que ejemplifican lo polimorfo que pueden ser estos cuadros y diferentes evoluciones que pueden presentar


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Aged , Cholesterol , Granuloma, Foreign-Body/diagnosis , Biopsy , Cholesteatoma , Hearing Loss , Craniotomy , Diagnosis, Differential , Granuloma, Foreign-Body/surgery , Granuloma, Foreign-Body/pathology , Ear, Middle/surgery
18.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 60(2): 81-90, ago. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295227

ABSTRACT

La presencia de tumores en cabeza y cuello son para el otorrinolaringólogo siempre un problema diagnóstico; la punción aspirativa con aguja fina (PAAF) aparece como una herramienta orientadora en el diagnóstico, barata, segura y precisa. Se plantea un estudio retrospectivo donde se estudiaron 456 PAAF realizadas en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso entre los años 1993 y 1998, los resultados citológicos fueron correlacionados con el estudio histopatológico y/o la evolución clínica en cada caso, determinándose la especificidad (E) y la sensibilidad (S) de la PAAF en las punciones de ganglios: S 99 por ciento y E 100 por ciento, procesos inflamatorios: S 100 por ciento y E 97,8 por ciento, tuberculosis ganglionar: E 100 por ciento y S 41,1 por ciento, glándula parótida: E 100 por ciento y S 100 por ciento, quistes ganglionares: E 99 por ciento y S 95 por ciento. Además se correlacionó la precisión diagnóstica del anatomopatólogo con la experiencia adquirida


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biopsy, Needle , Head and Neck Neoplasms/pathology , Salivary Gland Neoplasms/pathology , Thyroid Neoplasms/pathology , Retrospective Studies , Sensitivity and Specificity , False Negative Reactions , False Positive Reactions , Lymph Nodes/pathology
19.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 60(1): 7-13, abr. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-282099

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue: 1. Determinar el efecto del cisplatino en las emisiones otoacústicas (EOA) 2. Determinar la relación entre la dosis de cisplatino y amplitud de las emisiones otoacústicas evocadas transitorias (AOAET) y las de productos de distorsión (EOAPD) y 3. Establecer la correlación entre las EOA y acúfenos e hipoacusia. Se evaluaron seis pacientes con neoplasia maligna de cabeza y cuello, sometidos a un protocolo de tres ciclos de cisplatino, a dosis de 100 mg/m2. A las 24 horas del primer ciclo, tanto las EOAET como las EOAPD disminuyeron significativamente, antes de la aparición del tinitus y de la hipoacusia subjetiva. Esta disminución se acentuó a partir del segundo ciclo, para las frecuencias altas. Conclusiones: 1. El cisplatino produce una disminución significativa de las EOAET y las EOAPD, mayor en las frecuencias agudas. 2. La disminución de las EOA es directamente proporcional a la dosis acumulada de cisplatino. 3. La disminución de las EOA es anterior a la aparición de los acúfenos y de la hipoacusia subjetiva. 4. La medición de las EOAET y EOAPD, es un método útil para la detección precoz de ototoxicidad mediada por cisplatino


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cisplatin/toxicity , Otoacoustic Emissions, Spontaneous , Cisplatin/administration & dosage , Cisplatin/pharmacology , Head and Neck Neoplasms/drug therapy , Hearing Loss/chemically induced , Clinical Protocols , Dose-Response Relationship, Drug
20.
Med. intensiva ; 17(2): 37-44, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-273721

ABSTRACT

Introducción: El diagnóstico clínico de la NAV es dificultoso. Su frecuencia de presentación varía entre el 2 y el 67 por ciento. Esta variabilidad responde en parte a los diferentes criterios diagnósticos empleados y la falta de estadarización de las técnicas para la toma de muestrtas profundas. Objetivos: 1- Conocer la metodología aplicada en Argentina para realizar el diagnóstico etiológico de la NAV. 2- Conocer las características generales de los centros donde las UCIs desarrollan su actividad. Material y métodos: Se distribuyó a 240 UCIs de Argentina un cuestionario con 32 preguntas de opinión múltiple. Los resultados se cotejaron con las recomendaciones de la ACCP de 1992. Resultados: Respondieron 40 (16,6 por ciento) de las 240 UCIs. El 87,5 por ciento utiliza algún método diagnóstico. Las técnicas broncoscopías (FBC) se utilizan sistemáticamente en un 25 por ciento y ocasionalmente en un 60 por ciento, seguido del Aspirado Traqueal Simple (ATS) 25 por ciento y 27,5 por ciento y el Cualitativo (ATC) 15 por ciento y 32,5 por ciento respectivamente. Un 12,5 por ciento no utiliza ningún método. El 67,5 por ciento utiliza Lavado Broncoalveolar (LBA) el 32,5 por ciento Broncoaspirado (BAS) y 30 por ciento el Catéter Telescopado (CT). El neumonólogo (87,5 por ciento) fue quien efectuó la FBC (la misma persona en el 75 por ciento), en general (42,8 por ciento) con anestésicos locales y sin relajantes musculares (57,1 por ciento). Frecuentemente (64,7 por ciento) se aspiran secreciones o se realiza LBA (45,8 por ciento) antes del CT. En el 10 por ciento se obtienen secreciones de bronquio proximal y en el 60 por ciento se aspiran dichas secreciones antes del CT. El cepillo se corta en el lugar (85 por ciento) y se transporta en solución fisiológicas (100 por ciento) hasta el laboratorio en menos de 30 minutos (52,5 por ciento) donde se siembra con igual demora (80 por ciento). Un 57,5 por ciento realiza suspensión del ATB antes de tomar la muestra y un 20 por ciento no toma en cuenta los mismos. El Gram se efectúa sistemáticamente en el 54 por ciento de los casos mientras que la búsqueda de gérmenes intracelulares en el 51,4 por ciento. El 90 por ciento de la UCIs cuentan con infectólogo (If) y el 55 por ciento con equipo de control de infecciones...


Subject(s)
Humans , Pneumonia/diagnosis , Respiration, Artificial/adverse effects , Surveys and Questionnaires , Argentina , Bronchoalveolar Lavage/statistics & numerical data , Bronchoscopy/statistics & numerical data , Diagnostic Errors/statistics & numerical data , Cross Infection/complications , Intensive Care Units/statistics & numerical data , Pneumonia/etiology , Data Collection/statistics & numerical data , Specimen Handling , Specimen Handling/standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL